domingo, 13 de enero de 2019

Prezi: Gacela Care

GACELA CARE 


El software que utilizan las enfermeras en el hospital para hacer el registro de su trabajo se denomina Gacela Care y es muy importante para que todo el trabajo se realice sin dificultades. Es una herramienta esencial para las enfermeras, ya que evita muchos errores que podrían ser bastantes graves en esta profesión, facilita el manejo de datos de los pacientes y hace que el trabajo de los profesionales sanitarios no se complique tanto gracias a su fácil accesibilidad.

Además de ser utilizado principalmente por las enfermeras para registrar los datos de los pacientes, los médicos y las auxiliares de enferemería también pueden manejar este software. Es el único medio de registro fiable que tienen los profesionales sanitarios, debido a que todo lo que no esté en Gacela Care no cuenta como realizado. En España es el software que utilizan todos los hospitales, aunque no es el único, alrededor del mundo hay muchos otros cuya finalidad es la misma.

A continuación dejo el enlace de la presentación:

https://prezi.com/islidz2jfbky/copy-of-gacela-care/





sábado, 12 de enero de 2019

Los wearables en Enfermería

El desarrollo de los wearables o dispositivos vestibles, como pulseras de actividad física (smartbands) y relojes inteligentes (smartwatches) está propiciando un nuevo modelo de medicina llamada de las 5 “p”, preventiva, personalizada, predictiva y participativa.
Un 15% de los consumidores estadounidenses y un 9% de europeos posee ya un wearable, según la última encuesta realizada por Kantar Worldpanel ComTech en diciembre pasado.
A través del control continuado de variables como la actividad física realizada, el pulso y el sueño, que monitorizan la mayoría de wearables, se puede disponer de patrones que ayuden a detectar de manera precoz los riesgos para la salud tanto de manera individual como colectiva. La información proporcionada con el análisis de las grandes cantidades de datos que proporcionan estos dispositivos es una herramienta valiosa para el propio paciente, que puede establecer hábitos de vida saludables adecuados a su condición. También para el profesional sanitario, que conoce, incluso en tiempo real, cómo se encuentra su paciente en cada momento, y no sólo cuando acude a la consulta. Para el gestor sanitario, si puede tener acceso a datos anonimizados de miles de pacientes, o usuarios sin más, proporciona claves de gran utilidad para destinar recursos. Y el investigador, por su parte, puede contar para sus investigaciones con una base mucho más amplia que cualquier ensayo clínico tradicional.
Los wearables, además, ahorran costes al sistema sanitario, público y privado. Una persona monitorizada a distancia las 24 horas por un programa que envía alertas a los profesionales sanitarios sufre por lo general menos urgencias y hospitalizaciones y tiene que acudir con menor frecuencia a consulta para controles.
Entonces, si todo son ventajas, ¿por qué no forman parte del sistema sanitario? Existen muchas razones pero la más importante es su coste. Una pulsera capaz de medir el pulso, las calorías y el sueño con adecuada precisión puede costar 80€. Si se pretenden mediciones más complejas, como glucosa, tensión, sudoración y hasta respiración, que permiten textiles inteligentes, el precio se puede al menos triplicar. Aun así es mucho más barato que la estancia en un hospital, la atención en urgencias o incluso un sobreuso de medicamentos que puede evitarse con la telemonitorización. No obstante, el sistema no está diseñado para invertir en prevención sino en tratamiento. Cada gerente hospitalario tiene un presupuesto para tratar la población que atiende pero no cuenta con ninguna cantidad para prevención.
En el caso de la sanidad privada ocurre lo mismo. Las aseguradoras pagan a los hospitales privados por asegurado que atienden pero no por los que dejan de acudir al centro.
Se trata de sistemas poco proclives al cambio debido a su complejidad pero tarde o temprano cambiarán a un modelo de atención continuada y no basado en actos médicos puntuales. 
A continuación les dejo un enlace donde pueden saber más sobre esta tecnología:

sábado, 29 de diciembre de 2018

La enfermería en la detección de la violencia de género


La enfermería en la detección de la violencia de género
Los profesionales sanitarios tienen una gran responsabilidad en la detección y actuación en los casos de violencia de género. Detectarlo permite realizar una intervención temprana. Cuando una mujer sufre violencia de género, suele acudir con mayor frecuencia a los servicios sanitarios. La relación de cuidado que se establece entre enfermeros y pacientes nos permite valorar a la persona, su entorno familiar y social, la atención domiciliaria de enfermería es una oportunidad para la detección precoz.
Cuando un enfermero detecta la presencia de indicadores de sospecha, se debe poner en marcha el Protocolo de Actuación en Violencia de Género de su área sanitaria. En primer lugar se hace una valoración integral de la paciente, anotando en su historia clínica las iniciales ISMT (Indicador Sospecha Malos Tratos) o CMT (Confirmación Malos Tratos), según el caso. Hay que informar a la mujer sobre derechos y recursos, respetando la decisión de denuncia. El siguiente paso sería valorar la seguridad y el riesgo de la mujer en ese momento, si reconoce o no sufrir malos tratos y si se encuentra en peligro extremo. Si existe una situación de riesgo para la mujer hay que poner en conocimiento del poder judicial tanto los casos de ISMT como de CMT, independientemente de que la mujer realice la denuncia o no. Todo este proceso se lleva a cabo desde la coordinación con Trabajo Social y otros servicios implicados.
Cuando se produce una agresión, los enfermeros actúan dando apoyo emocional y psicológico a la víctima, realizando de forma conjunta la valoración, exploración, el tratamiento de las lesiones... En el caso de agresión sexual se toman muestras.
El conocimiento de las causas, formas de violencia, mecanismos, consecuencias… nos permitirá identificar los signos, síntomas y conductas que son indicadores de violencia de género. En el ámbito asistencial, necesitamos conocer los protocolos de actuación sanitaria ante la violencia de género, conocer los recursos disponibles para la atención integral a la mujer en situación de maltrato y sus derechos. La formación continuada sobre la violencia de género es muy importante.
Las mujeres con discapacidad, las del ámbito rural, las mayores y las mujeres inmigrantes son más vulnerables a la violencia de género. Las limitaciones físicas, del idioma, de accesibilidad, son condicionantes que sitúan a la mujer en una situación de vulnerabilidad.
Es necesario dar a conocer al personal sanitario las consecuencias de la violencia contra las mujeres en su estado de salud, así como las consecuencias sobre el desarrollo físico, psicológico y social de los hijos que viven en relaciones de violencia de género. La enfermería tiene un papel fundamental en dar visibilidad a las mujeres más vulnerables, con dificultades en el acceso a servicios de apoyo por limitaciones físicas o psíquicas. Especialmente en aquellos casos en los que la mujer no reconoce la situación de maltrato, no tienen apoyo familiar y/o social y no se produce la toma de decisiones para salir de la relación de violencia de género.

lunes, 24 de diciembre de 2018

¿CÓMO ME PINCHO LA HEPARINA?

¿Cuántas veces te has hecho esta pregunta? ¿Cuántas veces habrás escuchado esta pregunta? ¿Y cuántas otras veces has tenido que explicar la técnica a tus pacientes? Pues bien está pregunta me la he hecho infinidad de veces y más durante este último rotatorio ya que me ha tocado en Medicina Interna y parece que las heparinas las regalan. Cada día una nueva enfermera me explicaba una manera de pichar la heparina y ha sido tal mi confusión que me he tenido que informar yo misma.

¿Qué es la heparina de bajo peso molecular (HBPM)?

Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) se obtienen por despolimerización química o enzimática de la heparina estándar o no fraccionada (HNF). Con lo que se consiguen productos que son diferentes estructuralmente y que poseen distinta capacidad anticoagulante/antitrombótica. Por lo que podemos decir que son similares terapéuticamente pero no intercambiables. Es decir, sirven para lo miso, pero cada una tiene sus cualidades.

Las HBPM disponibles en España son:

  • Bemiparina (Hibor) ficha técnica aquí
  • Dalteparina (Fragmin) ficha técnica aquí
  • Enoxaparina (Clexane) ficha técnica aquí
  • Nadroparina (Fraxiparina) ficha técnica aquí 
  • Tinzaparina (Innohrp) ficha técnica aquí
¿Para qué se usan? 

La heparina es un fármaco anticoagulante que interfiere en el proceso natural de coagulación de la sangre. Se utiliza para prevenir la formación de trombos después de una intervención quirúrgica o en situaciones de inmovilización prolongada. En la siguiente tabla puedes ver las indicaciones de administración.


¿Cómo se administra la HBPM?

Se administra a través de una inyección subcutánea, en el tejido graso debajo de la piel. Puede administrarse la inyección el mismo paciente (o un familiar o cuidador) o acudiendo al Centro de Salud correspondiente.


Para más dudas también os dejo por aquí un pequeño vídeo.




lunes, 17 de diciembre de 2018

Transfusión de sangre


Actuación de enfermería ante una transfusión de sangre y derivados

Administrar correctamente una transfusión sanguínea requiere dosis considerables de habilidad y conocimiento, lo que exige estrictamente una serie de pasos correlativos para poder controlar, detectar y solucionar cualquier anomalía que pudiera producirse durante la transfusión.
Introducción
La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina o corregir niveles séricos de proteínas.
 Administrar una transfusión sanguínea exige una serie de pasos para controlar, detectar y solucionar cualquier anomalía que pudiera producirse durante la transfusión. Es necesario:
  • Evitar errores en la selección y administración de los productos.
  • Prevenir y controlar posibles complicaciones
  • Realización de la técnica de forma sistemática
  • Valoración del paciente durante la realización de la técnica
  • Registro de las incidencias en la historia de enfermería
La transfusión sanguínea es una técnica que requiere un conocimiento profundo de las bases fisiológicas y manejo meticuloso de la atención al paciente y la aplicación correcta de un protocolo, para fundamentalmente prevenir serias complicaciones que pueden presentarse. Consiste en el traspaso por medio de inyección de concentrado de hematíes u otros derivados procedentes de un donante, para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina y la capacidad de transporte de oxígeno y otras sustancias o corregir los niveles séricos de proteínas.
Método 
Primer paso:
Antes de extraer una muestra de sangre hay que comprobar la identidad del paciente, así como conocer su historia clínica. Después se enviará la muestra a laboratorio (perfectamente identificada) para determinar el grupo, Rh y pruebas cruzadas.
Segundo paso:
Identificar el producto. Confirmar el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre y la información impresa para verificar que se corresponde.



Tercer paso:
Obtener la historia transfusional del paciente. Si es la primera vez que se le administra una transfusión, explicarle las características del procedimiento o síntomas subjetivos de la reacción adversa (cefaleas, escalofríos...)

Cuarto paso:
Material (siguiente apartado)

Quinto paso:
Valoración del comportamiento del paciente durante la técnica. Es preciso establecer el valor basal de sus signos vitales antes de iniciada y posteriormente cada media hora.

Sexto paso:
Iniciar la transfusión lentamente. A un máximo de 2 ml/minuto durante los primeros quince minutos, permaneciendo junto al paciente, y así pues poder vigilar posibles signos y síntomas típicos de reacción adversa e interrumpir de inmediato la transfusión.

Séptimo paso:
Mantener la velocidad de transfundir. Si no hay problemas en los primeros quince minutos, se aumentará la velocidad a la deseada.

Noveno paso:
No añadir aditivos al producto sanguíneo. Intentando siempre que pase solo y jamás perforar o inyectar aire a una bolsa o sistema, ya que podemos provocar una bacteriemia o embolia gaseosa.

Décimo paso:
Registros. Anotar y describir las características de la transfusión practicada (producto sanguíneo administrado, signos vitales antes y después, volumen total transfundido, tiempo de transfusión u respuesta del paciente)

Material
  • Para la extracción de la muestra: tubo de 5 ml EDTA de hemograma, pulsera transfusional y sistema de vacío o, jeringa y aguja.
  • Para la propia transfusión: aguja o catéter de gran calibre, equipo simple de administración de sangre, equipo con filtro para micro agregados, equipo en Y, equipo de jeringa o goteo para componentes en la transfusión de plaquetas y  equipos de transfusión con bomba (cuando se necesite transfundir grandes cantidades de sangre de forma rápida)
Precauciones
Si el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas: escalofríos, hipotermia, hipotensión, cefalea, urticaria, dolor lumbar, dolor torácico, sensación de calor, náuseas, vómitos o taquicardias, etc.  Los pasos a seguir:
  • Suspenda la transfusión y comience con goteo de solución salina para mantener permeable la vía venosa a fin de seguir teniendo acceso a la circulación.
  • Avisar al médico.
  • Vigilar signos vitales cada quince minutos o según lo indique el tipo y la gravedad de la reacción.
  • Administración de oxígeno, adrenalina etc.  según lo indique el tipo y la gravedad de la reacción.
  • Vigilar muy de cerca ingestión y excreción de líquidos y recoger la primera muestra de orina después de dicha reacción.
  • Comunicarlo al banco de sangre.
  • Registro de todas las incidencias.

domingo, 9 de diciembre de 2018

ELECTROCARDIOGRAMA

El electrocardiograma es una técnica realizada por enfermería y por ello enfermería debe saber en qué consiste esta técnica. Es importante saber esto ya que no siempre el electrocardiograma sale bien debido a que pueden estar alterados algunos parámetros de la máquina como son por ejemplo la velocidad. Si estos parámetros están alterados podría dificultar la tarea a los médicos de su lectura. Por tanto, todo enfermero debe saber realizar esta técnica adecuadamente.
El electrocardiograma es un método diagnóstico que permite conocer la actividad eléctrica del corazón y detectar sus alteraciones. El ECG clásico de 12 derivaciones consta de 6 derivaciones periféricas y 6 derivaciones torácicas. Las 6 derivaciones periféricas se obtienen de la colocación de 4 electrodos en los brazos (muñeca) y las piernas (región pretibial), mientras que las derivaciones torácicas o precordiales se obtienen mediante la colocación de los correspondientes electrodos en las localizaciones preestablecidas.
Técnica:
  • Debe comunicarse a la persona que se le va a realizar un ECG, explicándole que los electrodos no conducen electricidad y que el procedimiento es inofensivo.
  • Para proceder al registro, se debe situar la persona en decúbito supino sobre una superficie horizontal.
  • Remárquese a la persona la importancia de que mantenga totalmente quieta durante el ECG, ya que cualquier movimiento puede interferir las señales registradas.
  • Los electrodos de los miembros se fijan entre la piel de la persona y el electrodo se coloca un gel o pasta conductora, o bien solución salina. Los electrodos deben colocarse en la parte interna de los antebrazos y las piernas; en caso de que no se pueden colocar en estas zonas, sirve cualquier parte de la extremidad. los cables conectados a los electrodos tienen un código de color que suele estar indicado en el propio aparato, debiéndose respetar estas indicaciones.
  • La conexión de los electrodos no debe estar sujeta a tensión. Debe evitarse que el cable esté doblado o retorcido.
Posición de las seis derivaciones:
  • Derivación V1, en el cuarto espacio intercostal, junto a la línea paraesternal derecha.
  • Derivación V2, en el curto espacio intercostal, junto a la línea paraesternal izquierda.
  • Derivación V3, en un punto equidistante entre V2 y V.
  • Derivación V4, en la intersección de la línea media clavicular con el quinto espacio intercostal.
  • Derivación V5, en la línea axilar anterior, al mismo nivel de V4 y V6, en el quinto espacio intercostal.
  • Derivación V6, en la línea axilar media, al mismo nivel de V4 Y v5, en el quinto espacio intercostal.

El electrocardiógrafo debe estar correctamente calibrado. El resultado sale reflejado en un papel milimetrado, donde cada cuadro pequeño mide 1 mm. Cada 5 cuadros pequeños hay una línea más gruesa que define un cuadro grande de 5 mm.
El eje vertical mide la amplitud de la corriente eléctrica del corazón y se da en milivoltios. Por norma, 10 mm de altura equivalen a 1 mV. Por tanto, cada milímetro de altura del papel de EKG equivale a 0.1 mV y cada cuadro grande 0.5 mV. 
El eje horizontal mide el tiempo. En un EKG estándar el papel corre a una velocidad de 25 mm/s, 1mm horizontal equivale a 0.04 s y un cuadrado grande equivale a 0.20 s.

Estos valores son los usados en un electrocardiograma normal. Si se desea, podemos aumentar la velocidad del papel (para ver trastornos en las ondas), o disminuirla (para alteraciones del ritmo), o aumentar la amplitud (si hay microvoltaje) o disminuirla (complejos QRS demasiado altos).

Cómo interpretar un electrocardiograma: 


domingo, 2 de diciembre de 2018

Proteínas



PROTEÍNAS

La proteína es la materia prima esencial en la síntesis de músculos, pero también de enzimas, hormonas, tendones, huesos, órganos, neurotransmisores, cartílagos, piel, pelo, sangre y más. La proteína compuesta de moléculas menores que llamamos aminoácidos, son ladrillos bioquímicos; proteína también esencial para procesos metabólicos importantes.
La glutationa, uno de los principales agentes antioxidantes y desintoxicantes naturales del cuerpo, requiere aminoácidos para ser sintetizada en el hígado. Sin proteína los mecanismos naturales de la limpieza o de detoxificación no funcionan tan bien. La proteína es esencial y es importante que no falte y que no sobre.
¿Cuántas proteínas son necesarias al día? Primero, es importante decir que se cuantifica esa proteína por su cantidad total en el alimento y no por el peso del alimento. 100 gramos de carne, por ejemplo, tienen 25 gramos de proteína; 100 gramos de judías tienen 21 gramos de proteína.
La recomendación oficial del consumo de proteína mínimo diario es de 0.8 gramos por kilo de masa corporal para un adulto. Eso normalmente se traduce en una media de 56 gramos para un hombre y 46 gramos para una mujer. Como ocurre con muchas recomendaciones oficiales, aunque la cantidad sea suficiente para prevenir deficiencias y problemas decurrentes está lejos de sea ideal para garantizar excelencia en la salud. La cantidad ideal de proteína varía de acuerdo con un conjunto de factores: constitución individual, estilo de vida, objetivo de fitness y estado de salud. Pero podemos estimar los siguientes valores ideales: para una persona media que no se ejercite de forma significativa, entre 1.3 gramos y 1.5 gramos por kilo de peso corporal por día; para quien se estuviese ejercitando con el objetivo de construir masa muscular, un poco más: entre 1.5 gramos y 2.2 gramos por kilo de peso corporal por día, o incluso más en casos específicos. Un aporte adecuado de proteínas te puede ayudar a perder peso.
Existe proteína en el reino vegetal y existe proteína en el reino animal. No hay una diferencia significativa entre las proteínas, pues las moléculas y aminoácidos son los mismos. Sin embargo, mientras que las proteínas se encuentran completas en el reino animal, necesitan ser combinadas en el reino vegetal, lo que sugiere que el vegetariano debe estar más atento a la variedad de su nutrición.
[Criterios que definen una buena fuente de proteína]:
Riqueza: En este caso, que la proteína sea lo más completa posible. Las proteínas animales están siempre completas; las proteínas vegetales necesitan ser combinadas.
Pureza: Que la proteína en cuestión no venga acompañada de antibióticos, residuos de pesticidas metales pesados y otras formas de contaminación.
Asimilación: O sea, que su cuerpo no tenga problemas para digerir y asimilar determinada proteína. El huevo, por ejemplo, es una excelente fuente proteica, pero puede que tu cuerpo no lo tolere; las judías, ídem, pero puede ser que tenga intolerancia y tenga dificultades digestivas con las judías.
No podemos dejar de considerar los criterios ambientales y éticos: la carne de vaca es una excelente fuente de proteína, pero, a menos que sea una vaca criada suelta alimentándose y viviendo su estilo de vida natural, dentro de las estrictas normas de sustentabilidad, no se puede considerar un alimento ideal o constructivo. Al final, un alimento puede ser constructivo para su salud individual, pero si es destructivo para la salud del planeta, la ecuación entra en desequilibrio. Si un rebaño bovino requirió la destrucción de un bosque, entonces es un alimento destructivo.
El mismo criterio vale también para los peces. Es necesario observar que existen determinadas especies de peces que están amenazadas por exceso de pesca. Los mejores peces son los peces pequeños, de cardumen, como la sardina, el salmonete y el chicharro; son los más densamente nutritivos, los más limpios y descontaminados, pues están en la base de la cadena alimentaria del mar, y en razón del exceso de pesca de los peces mayores, sus predadores naturales, los océanos están hoy como la superpoblación de los peces menores.
Considerando los criterios de riqueza, pureza y asimilación, y considerando que vinieron de fuentes sustentables y éticas, las mejores proteínas animales son: peces salvajes, son ligeros y extremadamente ricos, y de acuerdo con las investigaciones recientes, son más saludables que la carne roja y estimulan la longevidad , la proteína Whey cruda y no procesada integral es un extracto del suero de la leche, aquello que sobra cuando extraemos el queso, una proteína completa y de fácil asimilación, práctica y perfecta para quien no tenga un alto grado de intolerancia.
Así, mientras el queso blanco, el cottage y el requesón pueden tardar hasta ocho horas para ser ingeridos, los quesos firmes y amarillos son ingeridos entre cuarenta y cinco minutos y dos horas. Más ligeros, más nutritivos y también más sabrosos.
Otra excelente fuente de proteína animal son los huevos enteros. Jamás quite la yema, es la riqueza principal del huevo, pero la proteína está más concentrada en la clara. Las aves criadas sueltas también son buenas opciones.
Carnes diversas son, al contrario de aquello que aprendemos, saludables cuando son consumidas con moderación. Todas las partes del animal son útiles y ricas. No solo en proteínas, sino también varios elementos importantes para la salud como minerales, vitaminas, grasas esenciales y hasta la rara e importante coenzima q10, necesaria para los procesos de energización del cuerpo a partir de las mitocondrias.
Las mejores proteínas vegetales son, en realidad, una combinación de diferentes proteínas. El reino vegetal es menos densamente nutritivo y las proteínas se encuentran como un rompecabezas, con diferentes configuraciones de aminoácidos en diferentes alimentos, lo que sugiere algo muy saludable: una dieta diversa, colorida y rica.
Las proteínas vegetales se encuentran más concentradas en las judías y en semillas oleaginosas, como la semilla de calabaza, el girasol, chía y linaza. Pero también están distribuidas en las hortalizas y verduras, en el brócoli, en las hojas verdes, en las algas como la espirulina y la chlorella.
El aporte proteico de un vegetariano saludable viene de un arcoiris de alimentos diferentes; pero las judías son, sin duda, la fuente más concentrada de proteína en el reino vegetal. Las judías son alimentos excelentes, donde no solo hay proteínas, sino también fibras alimentarias. Poseen algún carbohidrato, pero es un tipo de carbohidrato de lenta absorción, que algunos investigadores llaman slow-carb, pueden y deben formar parte de una dieta saludable. Hipócrates, el padre de la medicina y autor de la frase «haga de su alimento su remedio», acostumbraba a decir que las judías son alimentos tan ricos que podríamos vivir solamente de ellas, si no trajeran consigo tantas toxinas, tantos anti-nutrientes. Esas sustancias realmente pueden intoxicar, o como mínimo hacer que pese su digestión, y dejarle con muchos gases. Una pista importante para reducir esas toxinas de cualquier tipo de judía, incluyendo las lentejas y los garbanzos, es dejarlos en remojo por un periodo de entre 24 y 72 horas en agua, con una cucharada sopera de vinagre dentro de la nevera. Después de ese periodo, se lava bien para eliminar sustancias que salen del agua y se cocina normalmente. ¿Quieres mejorarlo aún más? Añada comino y laurel, hierbas que disminuyen aún más la formación de gases. Las judías son de esos alimentos que acostumbran a acumular un alto índice de pesticidas; vale la pena comprarlo orgánico.